Henri Matisse.
Yayoi Kusama.
El Bosco.
Juan Gris.
53Antonio de Felipe.
Louise Bourgeois.
Mary Cassat.
El Greco.
Paul Gauguin.
31
Maruja Mallo
Sonia Delaunay.
Víctor Vasarely.
68
Plástica Molière
Para estampar una camiseta o cualquier soporte de tela, bolsas, mochilas, gorras, zapatos ... utilizaremos:
- Ceras plastidecor ( le sacaremos punta y la guardaremos por colores en bolsas o sobres)
- Diseño en a4, sacapuntas y tijeras.
- Papel vegetal de horno.
- Soporte; camisetas, gorra, bolsas de telas ....
- La plancha está en clase.
Vídeos explicativos:
https://www.youtube.com/watch?v=0AaJ8hx0VtE
https://youtu.be/kedf96jQn8w?si=xmnKt-a4-MBPTjCw
La camiseta se puede estampar de tres formas diferentes.
- Recortando el diseño y esparciendo la cera por dentro.
- Recortando el diseño y esparciendo la cera por fuera.
- Dibujando el diseño y por transferencia (Este método no lo vamos a utilizar)
https://www.youtube.com/watch?v=ZmXgAmdYr7I
La cera se recorta y se guarda. Se puede guarda tal cual sale del sacapuntas o hacerla polvo (Consejo, decidirlo al final, guardar tal cual la cera recortada)
Ejemplo en imágenes.
Situación de aprendizaje para 3º de ES0 que se realizará en el tercer trimestre.
Tema 1 - El Círculo Cromático - Teoría del color
Criterios asociados a la LOMLOE para 1º de ESO
EPV.1.B.2. Elementos básicos del lenguaje visual: el punto, la línea y el plano. Posibilidades expresivas y comunicativas. El entorno comunicativo: iconicidad y abstracción. Análisis de las imágenes: denotación y connotación. Lectura objetiva y subjetiva de una imagen.
EPV.1.B.3. Elementos visuales, conceptos y posibilidades expresivas: forma, color y textura. Mezcla aditiva y sustractiva. Colores complementarios. Utilización expresiva del color.
Trabajo
El primer trabajo consistirá en realizar un Círculo Cromático y saber aplicarlo a nuestros trabajos. El Círculo Cromático es como leer o sumar en la asignatura de lengua o matemática. Hay que entender bien los colores para poder aplicarlo.
Isaac Newton fue el primero en estudiar los colores primarios y sus derivados en su libro Opticks (1704), afirmando que existen siete colores básicos en la luz. Además, realizó importantes contribuciones a la óptica, como la creación del primer círculo cromático.
El círculo cromático que conocemos actualmente surge a partir de los colores primarios. En este círculo se pueden observar los colores primarios en posiciones equidistantes, donde la mezcla de dos colores primarios dan origen a los colores secundarios, y de la mezcla de un color primario con su secundario surge un color terciario.
Newton descubrió que estos colores que percibimos pueden ser identificados gracias a la luz, pues ella refleja el pigmento de las sustancias que los componen.
El ojo humano a través de las células receptoras puede identificar los colores e interpretarlos mediante un proceso biológico de respuesta que es posible gracias a la luz y sus interferencias. Dependiendo de las distancias longitudinales, el ojo interpretará diferentes colores.
El círculo cromático se utiliza para clasificar los colores por matiz. Los diferentes colores se clasifican en un orden lógico: magenta, naranja, amarillo, verde, cían y morado y son estos precisamente los colores primarios (magenta, amarillo y cían) y los secundarios (naranja, verde y morado).
https://www.tiktok.com/@nobodisugly/video/7275756881816145185?lang=es
Colores primarios y secundarios. Colores pigmentos.
La mezcla de amarillo y magenta produce el rojo.
La mezcla de magenta y azul cían produce el violeta.
La mezcla de amarillo y azul cían produce el verde.
Por lo tanto, el rojo, el violeta y el verde son colores secundarios pues se han obtenido de la mezcla de dos colores primarios.
Gracias así al uso de este círculo de colores podemos entender el principio a partir del cuál se forman los colores complementarios (también llamados colores opuestos) que se corresponden simplemente a los colores diametralmente opuestos en el círculo cromático y por ello, tal y como se indica en su nombre, complementan al color al que se oponen.
De este modo, si nos fijamos, los colores complementarios contienen los tres colores primarios: uno es el color primario en sí, los otros dos se suman en el color secundario, obtenido precisamente de su unión. Dos colores complementarios pertenecen uno al campo de los colores cálidos y otro al de los colores fríos.
Mirando la rueda (imagen superior) podemos establecer que:
¿Por qué son importantes los colores complementarios?
Los colores complementarios están muy separados en la rueda de colores y, por lo tanto, son muy diferentes entre sí. Pero aún así, funcionan muy bien entre sí cuando estamos pintando y los mezclamos y de ahí que sean tan importantes en pintura dado que gracias a su uso podemos controlar la saturación del color sobre el que estamos trabajando.
Por ejemplo si tienes un color amarillo pero deseas que sea menos brillante bastará mezclarlo con algo de violeta, o el rojo que para que tenga algo más de sombra, bastará con mezclarlo con el verde.
El color complementarios en el arte y la publicidad.
https://www.pinterest.es/dibujandoolas/colores-complementarios/
Utilizamos de un mismo color con distintas intensidades.
Os dejo un
vídeo donde paso a paso explica como crear un correo en gmail, es lo
primero que tenéis que tener para crear vuestro blog.
https://youtu.be/jUAB_XosSt8
A continuación Iniciar sesión en Blogger.
https://www.blogger.com/about/
Seguir estas indicaciones: